"No se puede ser bueno a medias". León Tolstoi
![]() |
Iñaki Urdangarin. Foto: AFP |
Mientras le escuchaba con cordialidad, una afirmación llamó especialmente mi atención: Su posición frente al tema de la corrupción. Un fenómeno social que ha despertado las más profundas animadversiones, repudios, indignaciones, incluso en ciertos países las fuerzas vivas de la sociedad han provocado la salida de líderes de gobierno, o como recientemente sucedió; la cárcel para un miembro de la realeza.
Pero sigamos con la "afirmación" que despertó mi interés. Esto fue lo que dijo sobre la corrupción:
"Bueno, uno no dice que "no roben", porque es mentira creer que ninguno roba. ¡pero que no sean tan ambiciosos!. Roben pero dejen obras, servicios para la comunidad, etc..."
En ese momento no supe que me sorprendió más:
- Saber que no era la primera vez que escuchaba algo similar.
- Que de la gente que ostenta del poder, no se espera un valor como la honestidad.
- Que es más práctico aceptar lo deshonesto como algo normal. Pero eso sí, cuando se abusa se ve feo.
- Que en cierta manera pensaba igual...
¿Hay alguien que le guste ser llamado ladrón? ¿mentiroso? ¿deshonesto?. Creo que a la mayoría nos molesta ¡Y mucho!. Es decir, le damos una gran importancia a la "Honestidad" en nuestras vidas ¿Verdad?
O depende...

Las presiones del poder político, económico o social, al parecer doblegan al individuo al punto de corromperlo. Al punto de olvidar las enseñanzas que en casa recibiera. Bien lo dijo Lord Acton "El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente".
Con esto dicho, ya podemos dormir tranquilos. Los corruptos son los poderosos, no nosotros. Antes de eso miremos las siguientes escenas:
- Un billetico al agente de tránsito para evitar una multa.
- Una gaseosa y papitas para la "señorita de la ventanilla", a ver si nos agiliza el trámite.
- Una comisión al del banco que nos "ayudó" a que el crédito fuera aprobado.
- Hacer un ensayo es difícil. Así que lo mejor será copiar de Internet un poco de allí, otro tanto de allá... ¡y terminado el trabajo del colegio/universidad!.
- Ahora que estamos de mundial: Unos falsos binoculares eran en realidad recipientes para líquido. Con él se ingresó alcohol al estadio para "burlar" la prohibición de licor en estos sitios.
A favor alguien podría decir: "Oye, no es lo mismo engañar a un país que a un profesor". Pensar así es considerar que botar un papel a la calle no es tan grave como la contaminación de las megaindustrias. ¿Acaso olvidamos que las pequeñas acciones también cuentan?. Exigimos a los personajes públicos, artistas, deportistas o políticos, comportamientos que ni siquiera nosotros mismos tenemos.
Escena: Una empleada de una tienda nos da por cambio, más dinero del que debería. ¿Nos vamos sin decir nada, o devolvemos el dinero?.
Una consideración adicional: La empleada nos atendió mal, por momentos fue grosera ¿Aún así, le devolvemos el dinero?
Saber lo que es correcto es fácil.
Hacer lo correcto también es fácil.
Hacer lo correcto, sin importar las circunstancias, eso es lo verdaderamente difícil.

¡Les deseo un buen día!☺
Comentarios
Publicar un comentario